En lo referente a la biodiversidad,volví a ver al tamboril,aunque la visibilidad era pésima,debido al mal estado de la mar,en los días anteriores, causado por una pleamar y bajamar,jamás vistas por mí,con una fuerza o reboso fuera de lo común,vete tú a saber, si todo derivado del huracán Irene, que azoto la costa este Norteamericana y el tifón Nambadol que arrasó el archipiélago Filipino,en éstos días.
Mucha alaga suelta y mucha arena en suspensión
Las anécdotas;hacía 7 meses y 2 días,que no iba tan lejos y tan profundo en esa zona y claro ya no habían algas en la zona,sólo erizos.
Al entra y salir de la inmersión,fuimos testigos de unos hechos lamentables por parte como NO de los seres humanos,todas las piedras que tenían algas por encima,estaban volteadas,con las algas que les habían crecido,debajo y claro la zona que no tenía alga para arriba,con la consecuencia de que todas las algas que quedan debajo morirán(todo por coger un puñado de cangrejos,arañas e incluso me atrevo a decir, por la profundidad y tamaño de las piedras,donde llegaron a darles la vuelta ,en busca de alguna oreja de mar,MOLUSCO QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN Y "TOTALMENTE PROHIBIDA SU CAPTURA).
Una pena,ya que volteando las piedras,mueren galateas,ofiuras,arañas,comátulas comunes y muchos más animales,sobre todo de hábitos nocturnos.
Acabar diciendo,que cuando salía de la inmersión,con el aire de reserva, estuve colocando algunas piedras en su estado original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario