Como en veces anteriores, fuimos nadando en superficie un buen trecho ,en dirección a Sta Cruz.
A la zona a mi entender ,le falta algo fundamental, para que resalten esas formaciones rocosas ,abundancia de peces y si es que no protegen la zona, por muchos erizos que se erradiquen ,los pescadores siempre seguirán esquilmando la biomasa de peces y nunca se recuperará la zona del todo.
Bueno ya veis que la fauna ,no es muy abundante,pero la flora en breve(primavera), experimentará una explosión muy fuerte,debido a la gran disminución del erizo de lima.
Las anécdotas,pues que de las tres botellas que llevé,2 de ellas las tenía a 160 bares y tuve que entrar con esa cantidad de aire y otra fue que todo el mundo vio el tamboril espinoso ,menos yo,¡joder!.Ah lo olvidaba "70"erizos eliminados,jajajaja.
Un saludo.














Es la primera vez que me sumerjo en este lugar y me he quedado sorprendido con la orografía existente y la belleza que aporta la vegetación que en ella hay.
ResponderEliminarHe tenido la oportunidad de ver un tamboril espinoso, algo poco común ya que están en peligro de extinción y su avistamiento puede considerarse un mérito.
Hay que señalar que la zona es muy extensa, y no se puede recorrer y ver con detalle y entretenimiento todos los recovecos sin que se acabe el oxígeno, mucho menos, no entrar en reserva.
Un saludo Itamar.